Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:05
Contenu avec l'étiquette
comisión de ocio
Retirer
.
![Avioneta usada por las personas usuarias del centro.](/documents/1567680/0/20240924_blogcrmfma_01.jpg/d5369879-dfab-a377-b06f-9b7c6e476a43)
Nuestra experiencia volando sin motor
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Actividades del centro , Experiencias personales
Etiquetas: comisión de ocio , deporte adaptado , discapacidad
El pasado 10 de septiembre, personas usuarias del CRMF de Madrid, vivieron la experiencia en primera persona de vuelo sin motor, en colaboración con el CRE de San Andrés de Rabanedo. La actividad organizada por «Las sillas voladoras» tenía como objetivo integrar a las personas con distintas discapacidades en actividades aeronáuticas. Desde el CRMF de Madrid, en un ejercicio de máxima autonomía, asistieron nueve de nuestras personas usuarias que viajaron solas, fueron acogidas por el CRE de San Andrés, y regresaron a Madrid el 11 de septiembre. Compartirmos los agradecimientos y algo de lo que nos han contado: Juan Rafael Mora Me encantó la experiencia. Tuve miedo al principio porque no sabía lo que era pero después quería seguir en el aire. En el centro me trataron muy bien. Salimos a conocer el pueblo y el bus nos dijo que pasaría a una hora y no llegó, pero nos sirvió para enfrentar un problema y lo resolvimos bien. Fue un gusto participar. Gracias CRMF. Carlos González Fuentes En el CRE de León, la experiencia de vuelo sin motor permite disfrutar del planeo sobre paisajes montañosos guiado por instructores expertos. La estancia incluye formación y tiempo para relajarse en un entorno natural tranquilo. Tras los vuelos, el viaje de regreso en tren ofrece un momento perfecto para reflexionar sobre la aventura vivida, mientras el paisaje de la meseta acompaña el trayecto. La experiencia en León ha sido maravillosa, desde el trato en CRE de San Andrés de Rabanedo que fue espléndido hasta el vuelo sin motor que fue alucinante. El transporte fue agradable y pasamos un día y medio increíble. ¡Repetiríamos sin duda! Francisco de Borja Cabezas Regidor Las personas que tuvimos la oportunidad de participar en esta experiencia, tenemos que decir que todos salimos encantados de poder volar, en una pequeña avioneta, tan cerca del PILOTO, QUE PARECIAMOS SER SU COPILOTO EN EL VUELO. Esta actividad se desarrolló en la Base Militar de León. Pudimos compartir momentos con personal Militar de la Base y después compartimos una comida con todas las personas participantes en el día. Recibiendo la visita del coronel jefe de la Base. El Vuelo tuvo una duración aproximada de 12-15 minutos.
mercredi, 25 septembre 2024 08:12
![Caminata mensual por el «Cerro del Tío Pío»](/documents/1567680/0/20240827_blogcrmfma_01.jpg/388bf74f-9734-e70a-a8ec-b66e49fa8598)
Importancia de las actividades recreativas en la rehabilitación de personas con discapacidad
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Actividades del centro
Etiquetas: comisión de ocio , discapacidad
Estas actividades pueden mejorar la calidad de vida, fomentar la socialización y contribuir al desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. Entre sus beneficios pueden incluirse la mejora de las habilidades motoras como la movilidad, la fuerza y la coordinación, además de la estimulación cognitiva. Por ejemplo, algunos juegos de mesa y rompecabezas trabajan esta última e implican trabajo de memoria, concentración y resolución de problemas. La música y la danza son piezas clave dentro de las actividades recreativas, con numerosos estudios que respaldan su uso. El fomento de la lectura y escritura mantiene activas las funciones cognitivas. Las actividades relacionadas con las manualidades (como pintura), refuerzan y estimulan la creatividad y mejoran el bienestar emocional. Todas estas actividades fomentan la socialización y participación, y proporcionan un sentido de comunidad y pertenencia; aportando también beneficios emocionales y sociales, formando parte también en muchas ocasiones de educación en salud y adquisición de hábitos saludables. Algunos ejemplos de actividades recreativas pueden ser: excursiones o eventos sociales; sesiones de pintura o manualidades; sesiones de baile y karaoke; deporte adaptado; torneos de juego de mesa; o caminatas por la naturaleza, entre otros. Algunas de las actividades que se realizan o se han realizado en CRMF de Madrid son: talleres diversos de juegos creativos; caminatas por la naturaleza mensuales; taller de huerto; taller de lectura; taller de cocina. Bibliografía: Actividades recreativas y su papel en la rehabilitación. Federación Española de Daño Cerebral (Fedace). 2016 La experiencia de ocio en las personas jóvenes con discapacidad. Lazcano Quintana, Idurre; Madariaga Ortuzar, Aurora. Revista Interuniversitaria. [(2018) 31, 109-121]
mardi, 27 août 2024 11:42
![Fachada del Museo.](/documents/1567680/0/20240326_blogcrmfma_01.jpg/62d5a927-f0fb-5530-6977-998a83fb2810)
El CRMF de Madrid visita el Museo de Lázaro Galdiano
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Actividades del centro , Información general , Experiencias personales
Etiquetas: comisión de ocio , rutas accesibles , integración comunitaria
Un grupo de personas usuarias y trabajadoras visitamos el centro de coleccionismo en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid. La fundación que hoy lleva su nombre se ocupa de conservar, difundir y exhibir su magnífica colección de arte, alojada en su antigua residencia, el palacio de parque florido, que fue escenario de tertulias literarias en las que participaron insignes escritores. Pudimos disfrutar de una recopilación de obras de arte y otros objetos suntuarios propios de la época, además de pasar una mañana estupenda llena de aprendizaje y experimentar una actividad muy enriquecedora. El objetivo inicial de la salida era visitar la exposición temporal «Nada es tan profundo como la piel», de la artista Marina Núñez, una exposición inmersiva y alterna con obras clásicas propias del lugar. Después de unas cuantas peripecias en el metro llegamos a destino. La entrada al museo es impresionante con varios cuadros y objetos de incalculable valor. La exposición es asombrosa: desde cuadros de Murillo, Velázquez, Goya… y techos pintados con frescos de estos maestros de la pintura. La primera y segunda planta cuenta con una gran variedad de objetos tales como: espadas, muebles, sofás de época y otros cuadros de grandes artistas foráneos. A la tercera planta no pudimos subir por falta de tiempo, volveremos para terminar de ver la exposición. Sobre las 14.00 horas volvimos al centro comentando lo increíble de este tesoro que tenemos en Madrid. Exposición totalmente recomendable para su visita. Recordamos que la exposición está en la calle Serrano 122. La estación de metro más cercano accesible es Gregorio Marañón (líneas 7 y 10) Rubén Darío (línea 5) y (Núñez de Balboa lneas 5 y 9); las líneas de autobuses de la EMT que llegan hasta el museo son la línea 9, 16, 19 y 51 desde la misma calle Serrano. Más información sobre horarios y precios en la entrada y en el teléfono +34 915 616 084.
mardi, 26 mars 2024 08:12
![El equipo de cocina del centro han preparado la autentica paella valenciana.](/documents/20123/0/20240315_crmfma_01.jpg/27e8edaf-33c2-7a05-5c77-a5eaaa1afc87)
El CRMF Madrid celebra las fallas de Valencia
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Nuestro equipo , Actividades del centro , Información general
Etiquetas: comisión de ocio , discapacidad
Desde la Junta de Participación del centro se acordó reanudar las Jornadas Gastronómicas que se venían haciendo con anterioridad y por ello, para el mes de marzo y coincidiendo con el festejo de las fallas de Valencia, se decidió que las diferentes actividades que se llevaran a cabo durante la jornada estuvieran relacionadas con esta comunidad autónoma. Con la labor y complicidad del servicio de cocina, la comida fue un homenaje a esta tierra mediante la elaboración de una magnífica paella donde, tanto trabajadores como usuarios, fuimos partícipes mientras el personal de cocina explicaba los pasos a seguir en su preparación. Para beber se elaboró un de las bebidas más típicas de esta comunidad: agua de valencia (sin alcohol). Tampoco podía faltar un buen vaso de horchata con fartons y buñuelos de calabaza culminando el postre. Durante la celebración de estas jornadas contamos también con unos preciosos ninots virtuales creados por usuarios y usuarias del centro desde el taller de IA, introduciendo así la discapacidad y diversidad en la festividad fallera reivindicando la inclusión de este colectivo en los festejos más importantes de nuestro país. Además Iván, usuario y compañero, colaboró con la realización de un ninot muy chulo mediante globoflexia. Sobre las 15:00h terminó la jornada dando las gracias a todas las personas que hicieron posible la reanudación de esta actividad y que pasáramos un día especial y divertido.
lundi, 25 mars 2024 07:38
![](/documents/20123/0/20230403_crmfma01.jpg/829d7b95-fb3a-010b-6baf-74ae38ab6fd7)
Visita a la exposición immersiva «Tutankamon»
Categorías: Blog del CRMF Madrid
Etiquetas: comisión de ocio
Marzo ha sido un gran mes de salidas interesantes en el CRMF de Madrid. Si en nuestra entrada anterior os contábamos cómo había sido la ruta de «Mujeres Ilustres», adaptada, por el centro de Madrid, hoy queremos compartir nuestra experiencia visitando la exposición immersiva de «Tutankamon», en el Matadero. Tutankamon fue un faraón egipcio y pudimos ver en primera persona todo el proceso de momificación de los cuerpos. Algo que conocíamos era que antes del proceso de vendado los órganos se extraían, pero desconocíamos que el cerebro lo sacaban de la cavidad por la nariz. Otro dato que aprendimos y que nos sorprendió mucho fue que entre faraones se casaban entre hermanos. Era lo que llamaban la Sangre Real, para que no se juntará sangre de diferentes familias. Pero no extraían todos los órganos, dejaban intacto el corazón. Y fue en la siguiente fase de la exposición dónde descubrimos el por qué. Pasamos a una sala interactiva donde a través de proyectores descubrimos la historia de los principales dioses de Egipto y el juicio final: ese momento donde se valoran las acciones a lo largo de la vida. Estos dioses eran Osiris, el dios egipcio de la resurrección; Tot, el dios de la sabiduría, la escritura, ... la cultura en general ; y Anubis, dios de la muerte. Y fue en este punto donde nos hablaron de la balanza de Anubis (de ahí se dice que puede proceder la balanza como símbolo de justicia), y del corazón. Aprendimos como ese instrumento utilizado por Anubis (la balanza) era donde se pesaba el corazón y se determinaba si un alma merecía la pena ser salvada. Si el corazón pesaba más que la pluma te salvabas. De lo contrario eras devorado por Anubis y no ascendías al cielo de los dioses. La exposición continúo con un paseo interactivo junto con una tablet en la que jugábamos a contra reloj. Para finalizar nos hicieron una foto en la que nos convertimos en verdaderos faraones y faraonas, aunque eso sí, no escogías el sexo que te tocaba y eso nos llevó a algún que otro "desacuerdo con la organización". Te contamos, por si no lo sabes, que la exposición está contra indicada para todas aquellas personas con epilepsia.
vendredi, 21 avril 2023 09:11
![Parada en el Congreso de los diputados en la ruta, adaptada, de mujeres ilustres](/documents/1567680/0/blogcrmfmadrid_20230310_cabecera.jpg/681ab64e-2f88-c151-3feb-b37c6d495f9f)
Ruta Mujeres Ilustres, adaptada, en Madrid
Categorías: Blog del CRMF Madrid
Etiquetas: comisión de ocio , rutas accesibles
Nos encontramos en Sol y Verónica, la guía que va a acompañarnos en esta jornada, nos ha puesto en antecedentes sobre esta ruta donde nos hablará de algunas Mujeres Ilustres que han estado invisibilizadas durante muchísimos años, a la par que iremos descubriendo anécdotas relacionadas con algunos de los monumentos más emblemáticos de Madrid. Hemos iniciado este recorrido en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde hay que destacar el papel de Bárbara de Braganza como una gran amante del arte y facilitadora del mecenazgo. En este punto también conocemos a Alicia Larrocha, una de las mejores pianistas (y gran desconocida) de nuestro país. Ganadora de cuatro grammys y la primera mujer en ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este hecho no sucedió hasta el año 1988, hace únicamente 35 años. La última fue este año, la fotógrafa Isabel Muñoz. Continuamos bajando por Alcalá, pasamos por el Círculo de Bellas Artes, donde entramos en la zona de patrimonio cultural de la Unesco. La siguiente parada ha sido el Teatro de la Zarzuela, donde hemos conocido a María Rodrigo, autora de la Becqueriana y la primera mujer en estrenar una ópera en España. Hemos proseguido nuestra ruta con una parada en el Congreso de los Diputados donde por enésima vez nos hemos parado a contemplar a los leones (Daoiz y Velarde) de los que os contamos una curiosidad en la que quizás no habíais reparado: uno de los dos está castrado. Ha sido en este punto en el que hemos recordado la emocionante historia de Concepción Arenal, que se disfrazaba de hombre para poder acceder a las clases de derecho, titulación universitaria en la que nunca pudo llegar a licenciarse. También en este espacio hemos conocido las figuras de Victoria Kent y Clara Campoamor, primeras diputadas españolas que protagonizaron un intenso debate en torno al sufragio femenino. En esta misma esquina Verónica nos ha hablado sobre el Ateneo (un club que en su día fue exclusivo de caballeros) y el Hotel Palace. Fue el Hotel Palace el primer gran hotel de Madrid. El primero que tenía luz eléctrica y agua corriente y el primero en tener baño incluido en cada habitación. Algo que en su momento fue un gran lujo. En él se hospedaron mujeres como Raquel Meller y Mata Hari. Raquel Meller fue una cupletista, que en realidad se llamaba Francisca Marqués, que se cambió el nombre, adoptando el apellido de su amante. Durante los años 1920 y 1930 fue nuestra más internacional cantante, ella estrenó la famosa "Violetera". Del Palace hemos ido al Thyssen donde hemos recordado a dos mujeres que están muy relacionadas con él. La primera es la Marquesa de Esquilache que vivió en el edificio ahora convertido en museo y de quién se dice que organizaba las mejores fiestas del país. Tanto fueron así que la reina le dio el marquesado para poder asistir. La otra mujer a destacar en este punto es Tita Cervera, a quien le debemos que la colección del barón se haya quedado en España y los árboles centenarios del Paseo del Prado. Y el recorrido estaba llegando a su fin en la zona entre el Museo del Prado y los Jerónimos. Este ha sido el punto en el que recordar a Isabel de Braganza, a quien le debemos agradecer la pinacoteca más grande de España.Como curiosidad, de las 1700 obras solo 10 son firmadas con nombre de mujer, aunque no se descarta que haya muchas más firmadas bajo pseudónimo, como es el caso de Sofonisba de Anguisola y Laetitia Lafontana Antes de finalizar un breve inciso sobre la Real Academia de la Lengua Española que ha tardado 300 años en otorgar el primer sillón a una mujer. Fue el sillón con la letra K y la primera mujer académica en entrar Carmen Conde. Como mención final, lugar donde termina esta maravillosa ruta de casi dos horas por el centro de Madrid, Cristina Iglesias. Cristina ha sido la encargada de la escultura de la ampliación del Prado. Dos enormes puertas de 6000kg de peso cada una son la entrada al claustro de los Jerónimos que es esa ampliación del Prado que puede visitarse con la misma entrada general del museo.
vendredi, 17 mars 2023 11:54
¡Estaremos en el Mundial de México 2017 de halterofilia adaptada!
Categorías: Blog del CRMF Madrid
Etiquetas: comisión de ocio , deporte adaptado
Ayer voló hacia México nuestro deportista José Manuel Abud , tres veces campeón de España y medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, para participar en el Mundial de halterofilia adaptada (Para Powerlifting) que se va a celebrar en Ciudad de México. Abud se ha entrenado para obtener los mejores resultados. Su ritmo de entrenamiento, como el de todos los participantes, se vió alterado por la suspensión del mundial debido al terremoto de Ciudad de México el pasado día 19 de septiembre, sin embargo él ha continuado con su disciplina y ha cruzado el Atlántico dispuesto a conseguir nuevas medallas. Podremos seguir la competición en el canal de Youtube de los Juegos Paralímpicos, modalidad Para Powerlifting y por el canal TuPuedesTV de la Federación española de deportes de personas con discapacidad física (FEDDF) La competición se llevará a cabo en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera de México D.F. La halterofilia adaptada puede ser practicada por deportistas con discapacidad física y es una modalidad paralímpica desde los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 y en nuestro centro aumenta su práctica gracias al magnífico ejemplo de nuestro campeón. Si queréis saber más sobre él, podéis ver algunas de las entrevistas que le han hecho durante estos años. Os animamos a seguir el Mundial de México 2017 y a publicitarlo en vuestras redes sociales para apoyar a todos los deportistas paralímpicos y especialmente a nuestro tricampeón.
vendredi, 10 février 2023 08:30
![VISITA AL HAYEDO DE MONTEJO](/documents/1567680/0/montejo.jpg/8bee7563-902d-5640-a896-b95ebd2761af)
Visita al Hayedo de Montejo
Categorías: Blog del CRMF Madrid
Etiquetas: comisión de ocio , educación medioambiental , rutas accesibles
Hay lugares en el mundo en los que sus pobladores han sabido conservar su entorno natural al mismo tiempo que sacaban provecho de sus recursos. Esas prácticas respetuosas han permitido que nos encontremos con Reservas de la Biosfera como la de la Sierra del Rincón que se encuentra en la parte nororiental de la Comunidad de Madrid y que es un territorio escasamente urbanizado , con ambientes variados, con cambios de relieve y con bastantes bosques de ribera, bosques de robles, pinares y hayedos. Desde la Comisión de Ocio de este Centro hemos pensado que, un lugar tan cercano a nosotros, lo teníamos que visitar en esta primavera y como en las Reservas de la Biosfera se fomentan las actividades educativas , hemos organizado una excursión al Hayedo de Montejo que es uno de esos bosques que conforman la Sierra del Rincón y que tiene un programa de visitas guiadas por Educadores medioambientales con los que , además de disfrutar de la ruta, aprenderemos sobre la formación de este bosque, su historia y su riqueza natural. Ya tenemos la reserva para el día 12 de mayo. Iremos en autobús, haremos una visita guiada por una ruta accesible, comeremos en el área recreativa y disfrutaremos del aire puro hasta la hora de volver a la ciudad. Animamos a todas las personas usuarias de este CRMF a que se apunten cuanto antes y si alguien duda, que busque más información en Internet o pregunte al alumnado del Programa de Educación Secundaria que estos días está trabajando en ello y seguro que se acaba sumando al grupo de excursionistas. Como habéis visto en el vídeo, vamos a tener ocasión de descubrir la flora y la fauna… pero habrá que tener cuidado y no dejarse engatusar por hadas y duendes que pueblan el bosque y que nos pueden convertir en herrerillos comunes o lagartos ocelados según dice la leyenda. ¡Última hora! Os comunicamos que la visita se pospone al día 31 de mayo. Las lluvias de estos días que hacen más difícil el desplazamiento por la ruta elegida.
lundi, 08 mai 2023 10:27
Etiquetas
vendredi, 18 novembre 2022 11:25
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 21 novembre 2022 08:57